Tras el discurso emitido por Donald Trump y en referencia a los muros que este quiere levantar contra México, los mexicanos han decidido ir más allá del mercado estadounidense para implantar sus negocios, queriendo llevar sus franquicias a mercados como el chino, el japonés o el latino.
El objetivo de las franquicias mexicanas es no depender de Estados Unidos, por tanto alrededor de unas 45 franquicias quieren conquistar nuevos mercados de países como China, Japón o América Latina.
“Lo cierto es que para los mexicanos, llegar a América Latina es mucho más sencillo que pensar en mandar a su franquicia a China o Sudáfrica, ya que sólo 5 empresas, actualmente, cuentan con la capacidad de irse a mercados lejanos como el asiático”, asegura el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, Jacobo Buzali.
Debido a esto, 40 mexicanos, dueños de marcas de franquicias, han decidido primero conquistar Centroamérica y Sudamérica, puesto que es un mercado que tienen más cerca, las culturas son similares, el idioma es el mismo y, además, en estos países ven a los mexicanos como los padres de las franquicias.
Según el presidente saliente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), José Luis navarro, afirma “nos sentimos muy cómodos de ir a Sudamérica”. Y es que para los mexicanos el resto de países que conforman Latinoamérica es una salida para expandir sus negocios, puesto que en Estados Unidos las cosas cada vez se les complicaban más porque cada vez les exigían más requisitos para poder entrar al país, como las certificaciones estatales.
Por su parte, el director de la Feria Internacional de Franquicias, recalca “se necesita crecer en Sudamérica”, puesto que es un mercado que beneficia a todos los latinos y es muestra de unión.
A finales del pasado año 2016 se pensaba que en México la franquicia no iba a obtener muy buenos resultados, pero se prevé que este año se abrirán más de 1.200 franquicias entre México y el extranjero.